martes, 2 de septiembre de 2014

A comienzos de 2015 ya se podrá probar Windows 9 para dispositivos ARM

Las fuentes de Foley le han indicado que el lanzamiento tendría lugar entre enero y febrero de 2015 aproximadamente, aunque todavía no se habla de ninguna fecha en concreto. En pocas palabras, la versión preview para dispositivos ARM llegaría varios meses más tarde que la misma para computadoras y notebooks. Tanto las tablets ARM como los smartphones de similar arquitectura serán capaces de correr esta versión.
Sin duda alguna será muy interesante ver cómo se las arregla Microsoft para unificar su plataforma y llevarla a computadoras y dispositivos móviles. Algunos sugieren que la interfaz de usuario de Windows 9 para móviles será distinta de aquella que se usará en equipos de escritorio, lo cual por supuesto tiene sentido ya que las tablets y smartphones suelen tener pantallas más pequeñas.
Recordemos que la presentación de Windows 9 se realizará el día 30 de septiembre, y también en esa ocasión Microsoft lanzará la versión preview de dicho sistema operativo, dejándola disponible para todo el público. Windows 9 traerá varios cambios consigo, incluyendo el regreso del Menú Inicio, las apps de Metro ahora se podrán abrir más rápidamente y ya no ocuparán toda la pantalla, además se esperan cambios adicionales en la interfaz y en el diseño, aunque el aspecto será más parecido al de Windows 8 que al de Windows 7.

viernes, 29 de agosto de 2014

HP ElitePad 1000

Hemos probado la HP ElitePad 1000, uno de los modelos más completos que ofrece este fabricante. Se trata de un tablet con pantalla de 10,1 pulgadas, procesador Intel Atom, cámara de ocho megapíxeles y Windows 8.1 Pro. La HP ElitePad 1000 viene acompañada además de un par de accesorios con los que podemos ampliar su batería, conectar periféricos a través de sus USB y también lanzar la imagen al televisor con un cable HDMI.
En la parte inferior está el conector para cargar la batería, que por cierto es un conector propietario, y los altavoces. En el lateral derecho hay una pequeña tapa que se abre introduciendo un clip o un alfiler en un orificio, y revela las ranuras para la tarjeta SIM y la tarjeta MicroSD. Si nos vamos al lateral izquierdo nos encontramos con los botones de volumen, que están colocados en la curva entre el borde y la parte trasera, son bastante cómodos y accesibles. En la parte superior está el botón de encendido o reposo, el minijack de auriculares y un interruptor para bloquear la rotación de la pantalla que resulta muy cómodo.

HP Officejet 5740 e-All-in-One, impresora multifunción con buenas conexiones

es una impresora para usuarios avanzados que quieran un equipo doméstico pero potente,Este modelo alcanza velocidades de hasta 12 páginas por minuto en blanco y negro y 8 páginas por minuto en color. Más allá de su velocidad, uno de los aspectos que pueden resultar muy útiles es la capacidad de imprimir documentos a doble cara de forma automática.
también incluye funciones de copia, escaneo y fax,
Además de WiFi, contamos con conexión WiFi Direct NFC para imprimir desde un móvil o un tablet a través de toque.

Plataforma Intel Haswell-E y X99

Una de las cosas que destacaríamos del top de gama de Haswell-E, el Core i7-5960X, sería la impresionante cifra de 20MB de caché de nivel 3,5 MB más que el tope de gama de los Ivy Brige-E, y la inclusión de un regulador de voltaje integrado (FVIR), igual que los Haswell. El TDP de todos los procesadores es de 140 W, sólo 10 W más que el i7-4960X. Otra de las novedades es el uso de memoria DDR4, con nada menos que cuatro canales a 2133 Mhz de frecuencia base.
La principal diferencia es, obviamente, esos cuatro canales de memoria DDR4 a 2.133Mhz, un verdadero cambio de tecnología que implicará una reducción de consumo, mayores posibilidades de overclock y un ancho de banda muy superior de memoria. Después, por los puertos USB, siendo el máximo número de ellos soportados el mismo que con el X79 (14 puertos), pero esta vez 6 de ellos son 3.0 y 8 son 2.0, mientras en el anterior chipset todos ellos no soportaban más allá de 2.0. El ancho de banda disponible para los USB hacia el chipset es de 5 Gb/s.


Placa base MSI X99S Gaming 7

Como vemos la presentación de la placa está tan cuidada como su interior, destacando el contraste negro y rojo que MSI le da a esta gama. Pero nuestro primer vistazo, se va directamente al disipador del chipset X99, que está especialmente adornado con un gran escudo donde un Dragón y las palabras "Gaming G Series", denotan, por si no había quedado claro, que esta placa está especialmente diseñada para jugadores.

 
La Gaming 7, así como toda la gama X99 de MSI, integra tecnología Guard-Pro, que consta de varias características: protección de los circuitos gracias a varias capas de PCB y aislamiento, Eco Power para ahorrar hasta un 19% de energía, protección contra humedad, protección de altas temperaturas, protección antiestática, y finalmente protección EMI (reducción del impacto electromagnético).
http://www.noticias3d.com/articulo.asp?idarticulo=1996&pag=4

jueves, 21 de agosto de 2014

Ratón Krom Khanda

 ¿Buscamos un ratón nuevo? Pues puede que Krom, la marca asociada a NOX, tenga el cambio que necesitamos.
Khanda es un ratón USB diseñado para jugar, ergonómico, capaz de cambiar DPIs al vuelo, con varios perfiles... y todo lo que un jugador busca para sus partidas intensivas de MMO o de FPS, lo que más guste. Si estamos preparados para Khanda, en este artículo sabremos de qué pasta está hecho el Khanda es un ratón que pueden usar diestros y zurdos, ya que su diseño ergonómico así lo permite.
*Sensor óptico Avago A3050 de gran precisión
*Memoria interna de 128Kb
*Software programable
*6 niveles de DPI ajustables (500 hasta 4.000)
*Iluminación LED con 6 colores diferentes
*Más de 40 macros y 5 perfiles configurables
*Sensor óptico
*Resolución: 500-1.000-1.500-3.000-4.000 DPI
*Polling rate: 125-250-500-1.000 Hz
*Aceleración: 20G
*Velocidad: 60 pulgadas / sec
*Tiempo de respuesta: 1ms / 2ms / 4ms /8 ms
*Longitud del cable: 2 metros
*Dimensiones del ratón: 84 x 42 x 121 mm.
*Peso: 275 gramos

jueves, 15 de mayo de 2014

Disipador para CPU Thermaltake NiC L31

   


En cuanto al diseño del propio disipador, no tenemos mucho que comentar que no se vea en las fotos. Se trata de una versión simplificada del C5, con un mazo de láminas de aluminio de diseño abierto al que se le acopla un ventilador activo fijado a dicho mazo con alambres. El ventilador es de bajo perfil, de 120 milímetros, marco de color rojo de líneas redondeadas y que puede girar entre las 500 y las 1.800 rpms. La conexión de 4 pin permitirá un control automático por PWM